___________________________

Paco Mutlló, 39
08208 Sabadell
Barcelona (Spain)
M. +34 687 728 575
Envíame un mail
___________________________

® Diseñador industrial. 2025
® ozestudi. 2025
___________________________

web realizada en Indexhibit V2.1.6

Experiencia en el diseño industrial

Con el tiempo he ido encontrando el significado de las palabras que definen con mayor precisión mi trabajo como diseñador industrial y que, por extensión, ofrecen también al diseño industrial la dimensión que, intuyo, siempre tuvo, pero que pocos lograron describir con la riqueza semántica necesaria. Eso nos obligó a muchos a recomponer aquellas intenciones para convertirlas en una verdad objetiva sobre la que poder construir nuevos caminos.

Hoy sé que la forma de los objetos no es la estética, y que la estética no se define: es algo a lo que se llega a través del proyecto. Entiendo también que la crítica de diseño no es criticar, sino un valor narrativo y expresivo que actúa como combustible del motor que es el proceso.
Bajo este nuevo lenguaje adquirido con el paso de los años —a golpe de proyecto y reflexión—, el diseño industrial se separa con una nitidez absoluta del arte, y las dudas sobre su finalidad se disipan por completo. Mueren ipso facto los dilemas que tradicionalmente nos han distraído tanto del foco.

Esa claridad conceptual y argumental a la que muchos hemos llegado debería incluirse en el ideario académico, para ofrecer a los alumnos un marco disciplinar y profesional más rico en acepciones y contenidos. Un entorno mejorado en el que el pensamiento sea más certero y permita hacer germinar con fuerza nuevas realidades. O, lo que es lo mismo, disponer de un conocimiento más profundo que haga que la disciplina evolucione por sí misma —y en base a sí misma—, sin necesidad de adaptaciones forzadas ante la presión del contexto.

He tardado treinta años en incorporar con naturalidad este lenguaje a mi discurso y a mi trabajo. Mi mirada es ahora más cristalina y luminosa cuando observo el mundo en relación con el diseño. Las cosas se me muestran tal y como son, y advierto con facilidad los discursos que flaquean o las mentiras que se construyen sobre el diseño —que, por cierto, son muchas—. Y aunque siento que es algo importante, no le doy más importancia de la que tiene, porque dentro de este nuevo diccionario que he construido, todo esto que vivo responde a una sola idea: la experiencia.

Se trata entonces de que este valor que he logrado atesorar se transmita adecuadamente, para que muchos otros puedan viajar aún más lejos, iniciando parte del camino desde el lugar al que yo he llegado.
En este sentido, he concentrado todo lo aprendido en tres obras literarias que hoy toman pleno sentido:Un diseñador cualquiera, Definición y sostenibilidad: dos ensayos fundamentales del diseño industrial y Estética del entendimiento proyectual: aproximación hacia un tratado de estética del diseño industrial.

La primera puede encontrarse tanto en formato impreso como digital —abajo dejo los enlaces—. La segunda se está editando actualmente con Experimenta con prólogo de mi amigo y colega Ignacio Urbina Polo, de di-conexiones. Y la tercera sigue madurando, en silencio, en un cajón para ser revisada en unos meses.


EL POBLET

EXPERIMENTA

AMAZON


A todos los que os acerquéis a estos textos, os doy las gracias y espero que me digáis qué os han parecido.

Octubre 2025